
Entrevista a Mamen García – «Señoras del (h)AMPA»

página oficial de Mamen García
Canciones de Mamen García
Discográfica – Difusió Mediterránia – DMM 1
Grabado en – Estudios Tabalet
Créditos
Alto Saxophone – Perico Sambeat
Arranged By – Enric Murillo, Nacho Mañó
Bass – Nacho Mañó
Cello – Alejandro Abad (2)
Engineer – Fernando Llavrés
Flute – Perico Sambeat
Guitar – Nacho Mañó
Keyboards – Enric Murillo
Percussion – José Ángel Murillo
Photography By – Paco Alberola
Piano – Josep Sanz
Synthesizer – Enric Murillo
Trombone – Xavier Barberá
Trumpet – Manolo López
Viola – Rafael Ramos
Violin – Adolfo Jimenez Tuduri, Gerardo Navarro, Paloma Reyes, Salvador Porter
Canciones de Mamen García
Nací en l’Adzúvia, un pueblo de la Marina Alta. Mis padres eran vallisoletanos ambos (mi madre de Torrecilla de la Orden y mi padre nacido en Bercero, provincia de Valladolid ). Soy la pequeña de seis hermanos y como a los dos años mi padre, médico rural, se desplazó a Ontinyent, alli transcurrió mi vida hasta los 23 .
En los 70 vivi en Londres durante 2 años y medio y luego en Barcelona.
Mi infancia jugando en la calle en un entorno rural fue feliz hasta que la delicada salud de mi madre hizo que con 7 años me internaran en el colegio de monjas de La Pureza de Maria. Alli tuve mi primer contacto con el piano y empecé a descubrir mi intuición por aprender las canciones que oia en la radio y tocarlas de oido en el piano. Más tarde, con 10 años, comienzo mis estudios de piano en el Conservatorio de Valencia, y con 16, oh lá lá, gano un concurso de cantantes noveles en la Glorieta d’Ontinyent.
En Londres, el Londres de entonces, instructivo y swingueante, estuve trabajando y estudiando en el Richmond Methodist College, así como en la librería Foyles Book Shoop.
Durante mi estancia en Barcelona, donde J. y yo formamos el Duo Aries, nos pateamos cafetines, pubs y demás, primero con un repertorio más general y luego con nuestras propias canciones. Hasta desembarcar en Valencia ante la promesa de la productora “la Taba”, que aunque no prosperó, nos introdujo en el ambiente musical de Valencia a finales de los 70.
Fui pianista en la orquesta “Orxateta i Fartons” hasta formar parte de “Patxinguer Z”, orquesta peculiar de la que fui vocalista con Lluis Miquel. Aparecemos en los años 83-84-85 en el programa semanal “Si yo fuera presidente” de F. Gª Tola. Hicimos un recorrido intenso por toda la geografia española y tambien como orquesta invitada en cruceros internacionales. De esta etapa surjen los discos “Bodas, bautizos y comuniones” y “Antologia de la Comedia Musical Valenciana”.
En el año 87 grabo “Marzo”, mi primer vinilo, que luego presento en el programa de la 2 de televisión española, “A media Voz”. A partir de los noventa mi vida artistica transcurre como compositora y como actriz de doblaje.
Han interpretado canciones mias Moncho, Sergio y Estibaliz, y otras diversas versiones en Francia y en Chile.
Después participo en muchos y muy diferentes musicales:
En el 92, “The Virgo de Visanteta Musical Story”, de Bernat i Baldoví.
En el 96, con La Pavana, “Les mans negrs”, de E. Labiche
En el 97, “El Hombre de la Mancha”. De D.Wasserman y M. Leigh.
En el 2000, “Memory: de Hollywood a Broadway” de Gustavo Tambascio
En el 2003, “Zorba el griego”, con Fabio Testi.ACHTUNG
En el año 97 grabo mi segundo trabajo discográfico en c.d. “Y yo a ti también” y en el 99 lidero como cantante y pianista la parte musical en el programa de Tele 5 “Què punto” conducido por Ana Garcia Lozano.Apartir de ese año vienen los proyectos teatrales como “Naturalesa y Proposit de l’Univers”de C.Durang para Moma Teatre dirigida por Rafa Calatayud que me vale el premio a la mejor actriz de “Les Arts Esceniques “ del 2000 de la Generalitat Valenciana por el personaje de Lionor.
Siguen …”Incendiaris” de Max Frich para Moma dirijida por Carles Alfaro.
Con La Pavana y bajo la dirección de R.Calatayud a parte de “Les mans negres” con música de Joan Cerveró he representado :q
“Alarmas y Escursiones” de M.Frish, “Hedda Gabler” de Ibsen, “Terapias” de C.Durang (con la que obtuve el Premio de Teatres de la Generalitat Valenciana a la mejor Actriz de Reparto en el 2006),
“Crisis de Identidad “de C.Durang (Premio mejor actriz de Teatres en el 2009)
Para Bambalina teatre fui Mamá UBU en el Festival Sagunt a Escena del 2005.
En el 2006 mi creación personal “Mamen Polimorfa-Moliporfa” se estrena en el Festival Sagunt a Escena.
También he intervenido en zarzuelas como “Luisa Fernanda” y “La taberneradel Puerto” para Miramón Mendi asi como el Musical “El diluvio que viene”
También bajo la inquietud y curiosidad de conocer los trabajos de dramaturgos jóvenes he representado al personaje de la política de “Taxímetros” del joven dramaturgo Javier Ramos.
De los programas de televisión mencionados tambien están “Corazón” de F.G. Tola, “La tarde”,!Tot per l’Audiencia para canal 9 con Gestmusic.
En televisión he intervenido en series como: Bifotrém, En l’aire,Les Moreres,Socarrats,Maniátics,Che-kin-Hotel…todas ellas para Canal 9.
Tambien para Tele 5 primero en La que se Avecina, y más tarde en la 2ª temporada de Escenas de Matrimonio con el personaje de Brígida.
En las tevemovis “Flor de Mayo” de J.A. Escrivá, El enigma Giácomo, de J.Miramón,”Mintiendo a la vida”, “Síndrome Laboral” de Sigfrid Monleón , el proyecto King Conqueror junto a Tim Roth dirigido por J.A.Escrivá…y en cine “9 Meses” dirigida por M.Perelló.
También ha abido cortometrajes como “Cañas y Barra” de A. Arguelles, “Esencia”(de Irlanda Tambascio),”Punto Rojo”, “GRP”,…
Mis colaboraciones musicales con otros compañeros han sido varias:”Nadal valencia”…”.Que nos quiten lo bailao” de Carles Mira…”Mediterranies:Banda y Coral de Vinalesa”…”Quarantamaula” de E. Murillo….”A cau d’ Orella” de Lluis Miquel…el vinilo “Homenage a las victimas del franquismo”….”Salvem el Botánic”…Paco Muñoz…Albert Sanz (en sus cedes “Desd’aquí” coliderado con David Mengual, “Albert Sanz y los Once dedos” y “Metamorfosi”
Gira con Imprebis como pianista –cantante, lecturas dramatizadas diversas,narradora en diversos espectáculos como el de Tirant lo Blanc en el Palau de la Música.También actuaciones con el Instituto Cervantes en una mini gira por Londres,universidades de Leeds, Manchester.
Actuación en el “Festival de Jazz Del Palau d la Música” de Valencia en el 2007 y en el” Festival de San Javier “ junto a A. Sanz, A. Serrano, P.Sambeat, Mario Rossy.
Tambien he tenido la oportunidad de presentar diversos premios: los de Teatres del 2002, Premis de Literatura Erótica de la Vall d’Albaida 2004 y 2007, los de Promusics y Teatres del 2007 como conductora e intérprete.
He cantado en el Museo Reina Sofia de Madrid con el Grup Instrumental de Valencia repertorio de canciones francesas de los años veinte
Mamen García es una de las artistas valencianas más populares. Su trayectoria como cantante (desde la histórica Patxinguer Z) ha sido consolidada con su trabajo como solista acompañada de músicos como Albert Sanz, Perico Sanbeat, Jorge Rossy o Javier Colina, y ha dado como resultado tres discos de estudio en solitario (“Marzo”, “Y yo a ti también” y, finalmente, “El Cofrecito” en 2012) y un sinfín de actuaciones en directo con su particular magia y su saber hacer. Resulta sobre el escenario una inimitable intérprete de canciones propias y reflejo de todo un mundo expresivo chispeante, audaz a su manera, a veces susurrante, y siempre dotado de un vitalismo contagioso.
Es sobradamente conocida como actriz por su trabajo en televisión (Señoras del (h)Ampa, Escenas de matrimonio, Las Chicas de Oro, La que se avecina, Maniàtics, Socarrats, Les Moreres o Check-in hotel). tanto como en teatro y, particularmente, en teatro musical. Billy Elliot, Follies, Éramos tres hermanas, Crisis de identidad, Terapias, El hombre de La Mancha, Memory: de Hollywood a Broadway, Alarmas y excursiones o Zorba el griego, son alguno de los títulos en que ha participado. Por su labor interpretativa, Mamen García ha merecido en tres ocasiones el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, en 2000 y en 2009 a la Mejor Actriz (Naturalessa i Propòsit de l’Univers y Crisis de Identidad) y en 2006 a la Mejor Actriz de Reparto (Terapias). Ha recibido también, por su interpretación en Billy Elliot el Premio a Mejor Actriz de Reparto en los 11 Premios de Teatro Musical. En 2009 recibió el Premio Berlanga a la Trayectoria Profesional. En 2019 recibe la Medalla al Mèrit Cultural i Artistic de la Generalitat Valenciana.
«Señoras del (h)AMPA». Producciones Mandarina. Telecinco. Personaje: Amparo Peláez |
«Ella es tu padre». Plano a plano. Telecinco. Personaje: Avelina |
«Las Chicas de Oro». TVE. Personaje: Madame Soraya (Episódico) |
«Cuéntame como paso». Grupo Ganga. TVE. Concursante |
«GRP». Vicente Bonet |
“Check-in hotel”. Conta Conta. Canal 9. |
“ Nueve meses “ (largometraje) 2012 |
“ Flor de Mayo” (TVmovie) 2010 |
“Escenas de matrimonio” (serie T5) 2008-2009 |
“Socarrats” “Maniátics” “Chek-in Hotel” (C9) 2007-2009 |
“El enigma Giácomo” (TVmovie) 2009 |
“Mintiendo a la vida” (TVmovie) 2007 |
“King-Conqueror. ( Teaser con Tim Roth ) |
“Si yo fuera Presidente” con Patxinguer Z. |
“Corazón”, Globo Media–Tele 5 |
”A media voz”, Globo Media–Tele 5 |
“La tarde”, Globo Media–Tele 5 |
“Qué Punto” 1999, Globo Media–Tele 5 |
“Tot per la Audiencia” de Gestmusic para canal 9 |
Presentación de “El Cofrecito“ c.d. estrenado en 2011 |
Concierto en el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de el Escorial. (diciembre 2012) |
Festival de Jazz de Oviedo 2011, Mercedes Jazz Café, y actuaciones en clubs de jazz como La Bilbaina, el Jimmy Glass… |
Concierto en el Guggenheim de Bilbao. |
Conciertos, en el Festival de Jazz del Palau de Valencia 2007. Festival de Jazz de San Javier 1999 con Serrano, Sambeat, Sanz. |
Recitales en Londres, Leeds, Manchester con el Instituto Cervantes 1997. |
“El Cofrecito”, 2012 |
“Y yo a ti también “ 1996 |
“ Marzo “ 1987. |
“Patxinguer Z”. |
“Bodas, bautizos y comuniones”, |
“Antologia de la comedia Musical Valenciana” |
“Des d’aquì” de Albert Sanz & David Mengual, premi de la Associació de Músics de Jazz de Catalunya. |
“Albert Sanz y los Once Dedos” para el Festival Xàbia-Jazz. |
“Metamorfosis” de Albert Sanz (Fresh Sound). |
“Mediterranies” Banda i Coral de Vinalesa” |
“Quarantamaula” (con E.Murillo). |
“Homenaje a las víctimas del Franquismo” |
“Salvem el Botànic” |
“Que nos quiten lo bailao” (banda sonora de la película de Carles Mira) |
«Éramos tres hermanas», a partir del Chèjov, Carles Alfaro para el Teatro de la Abadía |
“Matrimonio y médium” Ornitorrincs. direc. Jaime Pujol. 2011. |
“Crisis de Identidad” de C.Durang. direc. R. Calatayud 2009. |
“Terapias” de C. Durang. La Pavana, direc. R. Calatayud 2006. |
“Ubú” de Alfred Jarry. Bambalina. Festival Sagunt a Escena de 2005 dirigida por Jaume Policarpo. |
“Taxímetros” de Javier Ramos 2005. |
“Hedda Gabler” de Ibsen direc. R. Calatayud 2004. |
“Alarmas y excursiones” M. Frym. La Pavana. 2002. |
“Las Alegres comadres de Windsor” Shakepeare, G.Tambascio. |
“Incendiaris” M.Frisch, Moma Teatre, direc. Carles Alfaro. |
“Naturalesa i propòsit de l’univers”, Moma Teatre-R.Calatayud. |
«Billy Elliot», 2018-2020 |
“Follies“ de S. Sondheim, Teatro Español, dirección de Mario Gas. 2012. |
«Happy End», Kurt Weill, Bertold Brecht, Teatres Generalitat Valenciana, 2016 |
”Mamen Polimorfa-Moliporfa” Mamen Garcia y Josep Sanç. Festival Sagunt a Escena. 2006-2009. |
“Zorba el Griego” con Fabio Testi. 2003. |
“La tabernera del puerto” |
“Luisa Fernanda” |
“El diluvio que viene” |
“Mémory. De Hollywood a Broadway” de Gustavo Tambascio. |
“El hombre de la Mancha”, 1997-98-99 |
“Les Mans Negres“, de Eugéne Labiche, Pavana-Calatayud. |
“The virgo de Visanteta Musical History” |
Premio Mejor Actriz de Reparto XI Premios de Teatro Musical |
Distinción al Mérito Cultural del Govern de la Generalitat Valenciana 2019 |
Premio de Honor Associació d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid) 2019 |
Premio Berlanga 2009 a Toda una Trayectoria. |
Premio Teatres de la G.Valenciana 2009 por “Crisis de Identidad”. |
Premio Teatres de La G.Valenciana a mejor actriz de 2006 por “Terapias. |
Premio Teatres de la G.Valenciana 2000 por “Naturalesa i propòsit de l’ Univers”. |
Premio especial 2010 de la Federación de Teatro Amateur de la Com. Valenciana. |
Escucha «El Cofrecito» (2012)
Canciones de Mamen García.
Mamen García (voz, y piano en tracks 8 y 9)
Albert Sanz (piano, rhodes)
Javier Colina (contrabajo)
Jorge Rossy (batería)
Antonio Serrano (armónica)
Manuel Hamerlinck (guitarra en tracks 2, 4, 6)
Agustín Carbonell “El Bola” (guitarra en tracks 5 y 7)
Carlos Martín (trombón y percusiones)
Producción musical: Albert Sanz. Producción ejecutiva: Mamen García –
Berceruela, s. l.. Grabado en los Estudios Cata (Madrid) por Mario
Barreiros.. Mezclado y masterizado por Mario Barreiros.
Yo no he conocido
a mi abuela Raimunda,
tampoco conocí
al abuelo Nicolás,
si quieres saber
como vine al mundo,
anda, ve
y pregúntale a mi mamá.
Ella te dirá
que me retrasé
en la cita, un sábado de marzo,
al salir el sol,
y una estrellita rosa
se posó en mi gruta y…
anuncióle a mi padre
una gran virtud.
“Una mujer….”.
“Vaya, es otra mujer”.
“Una mujer… hum… hum…
ya llevamos tres
”.
Como un milagro
llegaste a mi vida
sin ley ni tormento,
sin espada ni puñal.
Como un milagro
cerraste mis heridas,
acariciaste el tiempo
que me queda por ganar
Y ahora como un navegante
sediento de nuevas lunas
voy apagando las dudas que
el tiempo me hizo sembrar…
Porque tú como un milagro
amaneces en mi almohada
sin darme o pedirme nada,
sólo amar..
sólo amar…
Porque tú como un milagro…
Como un milagro
transformaste mi vida,
tu vida se hizo en mi vida
como un mar…
como un mar…
Porque tú como un milagro…
Quieren vivir, por mil demonios,
sólo vivir, no confesar.
La ingratitud aviva el alma,
despierta, sal, bendice el asma…
Es una boda lo que celebran,
dos extravios en una aldea.
Quieren vivir, quieren morir,
quieren seguir muy enlazados,
hacer sus compras, fregar los platos,
ir a las tiendas muy empolvados
quieren vivir, sólo vivir… sólo vivir.
Quieren bañar a Adán su gato
y el collarín ponerle al pato,
tener robot y frigorífico,
unir sus manos ante el suplicio,
quieren besar “maredeuetas”,
hacer un pub con cruz y rejas,
quieren vivir, sólo vivir… sólo vivir.
Hacer bolillos, hacer “ croché”,
cambiar el cielo de los ahorcados.
Quieren gemir a cualquier hora,
coser camisas, besar la aurora
desde aquel día en que se celebra
su gran amor, su gran terror,
hoy talismán de su locura.
Hay quien pronuncia
que no hay cordura
entre dos seres con tanta luna
si por vivir… sólo vivir… sólo vivir.
La vida no es de color de rosa
para las madres con crías
aunque algunos digan que el amor
todo lo hace bonito.
La vida no es de color de rosa
para una mujer que espanta
por usar zapatos del cuarenta
ó estar mellada….
La vida no es de color de rosa
para una universitaria
que madruga cada día
para entrar en la fábrica.
La vida puede ser para ti
roja como una manzana
cuando tu cuerpo tiembla
como esta madrugada
cuando su abrazo fue
el primer resplandor
de la mañana.
Eres tan solo una mujer…
una mujer …
una mujer… una mujer…
En la mano un candil
como una rosa de abril
y los pies en los estribos,
no saber correr visillos.
Y en el pecho un niño hambriento
y en la cabeza espesura,
ni una pizca de amargura
en sus ojos bien abiertos.
Entre chabola y chabola
las coladas hacen cola
y con periódicos viejos
te fabricas una alcoba.
Eres tan solo una mujer…
una mujer …
una mujer… una mujer…
Con el guiño de mil ojos
y metal en las orejas,
con el trasero goloso
para el mirón de la tienda
y el delantero agachado
por ser mamá antes que niña.
Dios te bendiga, gitana,
mujer bonita, adivina.
Entre chabola…..
(bis)
Tú tienes el secreto,
deprimido iluso,
afligido por Mercurio
de tanto discurrir.
Tú tienes la pregunta,
cronista indecente
que escondes la respuesta
por no mentir.
Y tienes la sapiencia,
que no aguanta tu nombre
cuando te echas las cartas,
para sobrevivir…
“Que de esta melancolía
turbadora y precisa
mamá pondrá la guisa
que te hará estallar de risa
como te gusta a ti”.
“Que los dias son tan lentos
y la noche tan juntita,
que no crecen margaritas
más que en las noches de abril”.
(bis)
Tú tienes la pregunta,
terco plagio de tu coco,
algunos te llaman “moco”
por postín.
Y tienes los zapatitos
nuevitos de tus amores
cada mañana puestos
junto a tu batín.
Y tienes las pastillas
cerquita de tu mesilla,
pues se te ha olvidado
ser presumido comodín.
“Que de esta melancolía…”
Entre un jardín de rosas
anda María descalza
y entiende que con sus pies
puede bailar hasta el alba.
Sabéis que no tiene manos,
se las llevó la descarga,
ella le echa la culpa al gato
pues teme otra canallada
de los que dicen que el sol
no sirve para nada,
sólo para los turistas que dicen
les gusta España.
La, la, la, la.
María acude despacio
al Palmar de la albufera
a ver la puesta de sol
con barquita y una vela,
está mirando una nube.
La nube la observa a ella
y no entiende lo que pasa,
pero una larga escalera
sale de su corazón
inmenso como una esfera,
y muy cerquita la nube
besa sus labios de fresa.
La, la, la, la.
Y seguiré escribiendo
canciones para nadie,
mientras las bobas luchan,
se van haciendo grandes,
anónimas y tiernas,
besos de madre.
Algunas te comprenden,
unas hacen la calle,
otras se inyectan carga
para seguir adelante,
por eso no puedo amarte,
por eso no puedo amarte…
Y seguiré escribiendo
canciones para nadie.
Me han dicho: “las ruletas…
no funcionan sin guantes…”.
Se rebelan las ancianas,
adolescentes de antes,
por eso no puedo amarte,
por eso no puedo amarte.
Y seguiré escribiendo
canciones para nadie.
Me han dicho en las esquinas
que hace frío en el aire,
que el tiempo llama sin tregua
a las bobas de antes.
Atrévete con las niñas,
atrévete aunque dispares.
Y seguiré escribiendo
canciones para nadie,
por eso no puedo amarte,
por eso no puedo amarte…
Con el destino flotando
y los perros en la acera,
habré de tocar madera
por ser fiel a lo que quiero.
Ante el sutil desencanto
disfrazado de abalorio,
ordenaré el velatorio
después de tragar amianto.
Por si acaso, echar raices
para que sepan que existes,
no se olviden los chacales
que hay cachorros muy leales,
y, por si acaso envenenan
tu cena más exquisita,
date prisa, date prisa
a rezar a santa Rita”.
Es increíble, insostenible,
insoportable, la base imponible.
Es increíble, indestructible,
inadmisible, la base imponible.
Cha, cha, cha… Cha, cha…
Me acostumbré a tus brazos,
me acostumbré a tu miel,
me acostumbré a decir
que todo estaba bien.
Me acostumbré a tus noches,
me acostumbré a saber
que es insignificante
razón de ser mujer.
Me acostumbré a tus manías,
al sol de cada día,
a tus ojos de sueño
y a la melancolía.
Antes solías decir:
“Eres maravillosa,
tus manos son hermosas
y tu mirada me hace tilín”.
Antes solías hacer
de nuestro mundo tanto amor.
Ahora te acuestas con el televisor,
y el encanto de la T. D. T.
te acuna hasta el bostezo,
nos vamos dando el trasero,
buenas noches,
¡dulces sueños!
(a swing)
Me acostumbré a tus brazos,
me acostumbré a tu miel,
me acostumbré a decir
que todo estaba bien.
Me acostumbré a tus noches,
me acostumbré a saber
que es insignificante
razón de ser mujer.
Me acostumbré a tus manías,
al sol de cada día,
a tus ojos de sueño
y a la melancolía.
Antes solías decir:
“Eres maravillosa,
tus manos son hermosas
y tu mirada me hace tilín”.
Antes solías hacer
de nuestro mundo tanto amor.
Ahora te acuestas con el televisor,
y el encanto de la T. D. T.
te acuna hasta el bostezo,
nos vamos dando el trasero,
buenas noches,
¡dulces sueños!
(a swing)
Dos vida tiene tu papá,
pero siete tiene la gata.
Dos caras tiene Encarnita,
dos piernas tiene el tambor,
dos lápices de colores
se van haciendo el amor.
Dos veces me has confundido,
dos cosas te he de enseñar.
Si no te aprendes dos cosas
nunca te vas a acordar.
No me dosifiques, no me vampirices,
no soy un tabú, ni soy la virtud…
(bis)
Dos cielos mudan la historia,
dos círculos de compás.
Si te equivocas de ruta,
muy mal lo vas a pasar.
Dos lobos tuvo la loba,
dos lobos para criar.
El uno fue a Zaragoza,
el otro a La Internacional.
Dos voces sincronizadas
son dos voces, nada más.
Dos tonos muy separados
quedan aterrorizados.
No me dosifiques…
Dos labios son una boca,
dos bocas para un collar,
dos cuellos y una corbata
y un sueño que remendar.
Dos cardos en tu cocina,
dos leños en el zaguán,
tu número de la suerte
tiene la forma de un pan.
De pan, pan, pan, estás hecho,
de suerte te cocerás,
¡Dios mío, si no espabilas
muy pronto te comerán!
No me dosifiques…
Para no perderte
invento fracasos,
duermo boca abajo.
No quiero soñar
Para no perderte
invento la destreza
de hacer de mi cabeza un arma letal.
Que no te quite el sueño
la historia que hay afuera,
por ti mi mundo explica
tan extraña verdad.
Y para no perderte,
por si pudiera tenerte,
te arrastraría a mi suerte
con un íntimo final…
Acaso estamos dormidos,
acaso andamos despiertos,
tú en mí lento, yo en ti siento que…
ya no hay tiempo…
no hay tiempo.
«La actriz y cantante Mamen García ofrece en El cofrecito un trabajo valiente, de cosecha absolutamente genuina, en el que canta con agradable voz al tiempo que compone, escribe, produce y edita un total de trece cortes de estética feminista. No es poco mérito, con la que está cayendo, meterse en aventuras de esta enjundia. El resultado es un disco divertido y desenfadado, con una media sonrisa que es una mueca a la vez alegre y triste. Hay en las letras inspiraciones de la canción de autor desde Serrat, Sabina hasta otros de nuestro días. Los arreglos, que no se salen del guión, son efectivos. Además, Mamen García ha sabido rodearse de excelentes músicos como lo son su propio hijo Albert Sanz (responsable además de la producción musical), un teclista que brilla con luz propia en sus intervenciones, tanto al piano como en el fender, como suele ser habitual, por otra parte. Completa el trío nada menos que Javier Colina al bajo y otro histórico como Jorge Rossy a la batería. Con tales armas se consigue mantener un nivel musical muy alto, reforzado por las aportaciones de los destacados colaboradores, especialmente Manuel Hammerlinck».
Carles Barceló
© Cuadernos de Jazz, marzo-2012
José Sanchis Sinisterra
Dirección: Carles Alfaro
Producción: Teatro de La Abadía, en coproducción con el Teatro Español
«Una obra maestra del teatro universal vista con otros ojos»
José Sanchis Sinisterra reduce Tres hermanas a su esencia, con solamente tres actrices, Olga, Masha e Irina, ansiosas por volver al Moscú de su juventud. Los demás personajes de la obra de Chéjov -el hermano, su novia, los militares…, aparecen a través de un juego de continuos quiebros: entre el presente, el recuerdo y la imaginación, entre el relato y la vivencia de estas tres mujeres. Moviéndose en un plano suspendido en el tiempo, las hermanas generan en sí mismas y en el público una atmósfera inquietante.
Para quienes conocen la obra original, resulta una reescritura sorprendente, poliédrica y llena de musicalidad, un ejercicio de funambulista que conecta la época de Chéjov con nuestro mundo de hoy, mientras que el espectador que aún no esté familiarizado con ella descubrirá Tres hermanas desde el latido íntimo de sus protagonistas.
Carles Alfaro, un «viejo conocido» de esta casa -lo último fue El arte de la comedia-, y José Sanchis Sinisterra, polifacético hombre de teatro y maestro de una importante serie de dramaturgos, unen sus fuerzas en este primer Chéjov en la historia de La Abadía.
«La reescritura de Sinisterra consigue, sin apartarse ni un poco de la esencia del discurso chejoviano, que la universal historia funcione«. César López Rosell, El Periódico.
» La influencia de Samuel Beckett se expande por toda la representación, en las repeticiones de frases, como el eco que queda suspendido en el tiempo, incluso en el atrevimiento del contrapunto musical con el piano y las versiones cantadas magistralmente y con textura por Irina (Mamen García). Destaca también el ritmo del texto, con la incorporación de nuevos giros actuales y recuerdos de personajes que no están; con los “diálogos de sordos” donde las tres hermanas sueñan despiertas, añoran lo que habrían realizado, lo que anhelan todavía hoy. Memoria, imaginación y realidad en tres cuadros interpretados en el espacio escénico de Carles Alfaro y Vanessa Actif de celosía, transparencia y elegancia. Las tres hermanas transmiten la necesidad e incluso la urgencia de asir el presente, el ahora.»María Molina (@mmolinaleon)»
Hoyenlacity
_____________________________________________________
«También va muy a favor del espectáculo el reparto, con tres actrices que se complementan y sirven al texto, huyendo de cualquier divismo. Permítaseme empezar hablando de la Irina de Mamen García, porque desconocía a la actriz y me ha parecido un talentazo en potencia. Compone una hermana tierna, aniñada y juguetona incluso en su vejez; que parece una muñeca de porcelana enfundada en su vestido rosa… y además se marca contra todos los pronósticos unos números musicales de impresión, con una personalidad arrolladora y un tremendo sentido del swing. Un sorpresón: hay que seguirla, sin duda alguna. «
Hugo Álvarez, Butaca Anfiteatro
_____________________________________________________
«Las intérpretes, enfrentadas a un ejercicio técnicamente muy complejo, van acumulando magnetismo a lo largo de una función que termina por absorber enteramente al espectador.»
Guía del ocio
_____________________________________________________
«Y quien vaya para venerar sólo a la gran Julieta Serrano tendrá que fijarse en Mariana Cordero y Mamen García. Las tres iluminan o ensombrecen un ambiente de fin de época, una devastación de los sentimientos , de amores frustrados: el imperio del hastío y un objetivo inalcanzable que Irina, al piano, resume en una frase: «Quiero ir a Moscú».»
Javier Villán , El mundo
_____________________________________________________